2007 La Gaceta: Canarias, a la conquista del océano profundo
El Archipiélago se convertirá en pionero casi a nivel mundial en materia de investigación de una de las partes de la Tierra mas desconocidas: las profundidades oceánicas…
El Archipiélago se convertirá en pionero casi a nivel mundial en materia de investigación de una de las partes de la Tierra mas desconocidas: las profundidades oceánicas…
El viejo centro pesquero de Taliarte es uno de los núcleos de investigación más interesantes de Canarias. La iniciativa de crear un centro de tecnología pesquera, surgió en los años sesenta, el CTP ( Centro de Tecnología Pesquera) del Cabildo Insular de Gran Canaria, se convierte en 1996 en el actual Instituto de Ciencias Marinas … Leer más
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy suscribir un convenio de colaboración entre el Ministerio de Educación y Ciencia y el Gobierno de Canarias para la creación del Consorcio para el Diseño, Construcción, Equipamiento y Explotación de la Plataforma Oceánica de Canarias, que costará 21,9 millones.
El Consejo de Ministros aprobó este viernes un acuerdo que autoriza al Ministerio de Educación y Ciencia a adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros y firmar un convenio con Canarias para crear un consorcio para el diseño, construcción, equipamiento y explotación de una Plataforma Oceánica.
La plataforma oceánica de canarias, única en el mundo, convertirá a las islas en la puerta de acceso al océano profundo
Los gobiernos canario y central inician el diseño de la plataforma de investigación sobre la biodiversidad de las profundidades del Atlántico. En estos momentos se procede al diseño, que deberá acabarse en 2008 para licitar las obras a lo largo de ese año, iniciarlas en 2009 y terminarlas antes de diciembre de 2011.
El Consejo de Ministros da el visto bueno al nuevo equipamiento, una infraestructura pionera que se levantará en el litoral de Telde, mar adentro, en la que podrán trabajar 80 personas…..
“Canarias se ha situado en un lugar privilegiado del Mapa de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares con la consecución de la Plataforma Oceanográfica”, explicó este miércoles Gonzalo Marrero, director general de Universidades e Investigación. El Archipiélago ya contaba con dos infraestructuras (el Observatorio de Tenerife y el de Roque de los Muchachos) y en estos … Leer más
Una de las oportunidades es servir de apoyo y banco de pruebas de actividades dedicadas al aprovechamiento de recursos energéticos del océano, indica Octavio Llinás, director del Instituto Canario de Ciencias Marinas.
El Gobierno de Canarias anunció ayer las instalaciones científicas y técnicas singulares que el ministerio ha aprobado para el Archipiélago.