Los últimos datos conocidos señalan que, aproximadamente el 90% de los bienes del mundo se comercializan vía marítima. En las islas esto se incrementa de forma importante, aportándonos una visión/sensibilidad mayor y distinta de la que se puede tener desde el continente.
Está realidad confiere a los puertos de las islas un papel crítico para su economía. Los datos recogidos en el “Informe de la Economía Azul en Canarias 2019” (CETECIMA) señalan qué, la actividad portuaria propiamente, más el conjunto de actividades conexas que se desarrollan en su espacio competencial, alcanzan en Canarias el 6,21% del PIB y el 6,8% del empleo regional.
Es importante resaltar, que los puertos de referencia en Canarias tienen una componente muy importante de su dimensión económica, independiente de las decisiones endógenas de las islas, que es fruto de la captación de actividad económica, que pudiéndose desarrollar en otros lugares, se hace aquí como consecuencia de añadir a la localización privilegiada, la capacidad competitiva que hace posible la atracción de trabajo de los mercados internacionales.
Un claro ejemplo de esta realidad es la reparación naval en el Puerto de Las Palmas, donde más del 70% de las embarcaciones reparadas (según datos de la Autoridad Portuaria) no forman parte de los tráficos habituales, lo que indica que las reparaciones se hacen aquí por las condiciones ofertadas, especialmente por la ubicación y una combinación competitiva de precio, rapidez, calidad y capacidad de sus infraestructuras. Combinaciones diferentes de estos elementos, son comunes para la atracción de otras importantes actividades, como el transporte marítimo general de contenedores, el bunkering o las de apoyo a las actividades de la industria offshore, acompañados de otras muchas de menor dimensión o proyección pública, pero que tienen el mismo carácter.
En los datos del informe del CETECIMA ya referenciado, se recoge el número de conexiones totales (descontando las de cabotaje interinsular), señalando que fueron 31.556 con 246 puertos (en el año de referencia). Estos datos toman su verdadero significado cuando se analiza la distribución geográfica, donde se observa que hubo un tráfico de 780 conexiones con 10 puertos peninsulares y 1.114 con otros 31 puertos europeos, en este tráfico quedan incluidos con seguridad, la mayor parte de las importaciones y exportaciones derivadas de los consumos y producciones locales, completándose con una parte de los procedentes/destinados a los puertos incluidos en las otras 29.662 conexiones realizadas con Asia, América y África. Es obvio que una gran cantidad de esas conexiones atienden a necesidades y decisiones externas al Archipiélago, lo mismo que sucede con las otras importantes actividades antes señaladas.
Los cambios que ya están sucediendo y todos los análisis de prospectiva, indican que se impulsará una transformación acelerada de las circunstancias en las que las actividades portuarias y las de su entorno se van a desarrollar, así como en los requisitos y respuestas a las necesidades sociales a escala global en que tendrán que suceder. Un sencillo, pero claro ejemplo puede ilustrar la naturaleza y velocidad de los cambios: En el primer trimestre de 2016 los barcos portacontenedores mayores podrían transportar 9.380 TEUs, mientras que en el cuarto trimestre de 2020 los mayores portacontenedores pueden transportar 23.963 TEUs, lo que supone un aumento de capacidad en 15 años del 155%.
El documento “Marco Estratégico del Sistema portuario de interés general español”, que deberá orientar el conjunto de los puertos españoles, al menos en la presente década 2020/2030 (el anterior Marco Estratégico se ha mantenido como referencia más de 20 años), hace una reflexión amplia de la situación actual y un conjunto de tendencias, enfatizando en su análisis, el proceso acelerado de concentración que ha conducido en las dos primeras décadas de este siglo, a que 3 de los 46 puertos españoles de interés general, hayan pasado del 30 al 46 % en la cuota de tráfico nacional, duplicando cualquiera de ellos al Puerto de La Luz situado en cuarta posición (siendo este un fenómeno muy paralelo a lo que está ocurriendo a escala global).
La lectura del Marco Estratégico, muestra así mismo, la singularidad de cada puerto y la dificultad de gestión como un sistema integral, que en Canarias se hace máxima por la completa desconexión y lejanía de sus puertos respecto del conjunto, así como la necesidad determinante de singularidad en la oferta y adaptabilidad a la realidad internacional, condicionada también por una enorme concentración en los operadores de tráfico principales.
La crisis económica provocada por la Pandemia ha afectado, sin duda, a la actividad en los puertos, pero todos los datos disponibles (hasta el momento), señalan que en mucha menor medida que a otros sectores, siendo un conjunto de actividades económicas bastante resilientes.
En consecuencia, en este momento de planificar y apoyar la salida de la crisis, se ha de considerar, desde Canarias, que estos elementos líderes de Crecimiento Azul deben ser utilizados para generar recuperación y crecimiento post CV19. Es un conjunto empresarial exportador internacional, que compite en ese ámbito con una posibilidad de crecimiento que en valor relativo “es infinita”. Duplicar la reparación de buques y artefactos marinos en Canarias (en 5/10 años) sería un éxito espectacular y supone pasar del 0,004% de la flota mundial que se reparan en la actualidad en el Puerto de Las Palmas a un 0,007%.
A pesar de la apariencia de los números, es un desafío de primer nivel y gran dificultad, que requiere para ser posible en el mercado internacional, la interiorización social de la importancia económica y estructurante del sistema portuario de Canarias (nacional, canario y de gestión privada) para lo cual es necesario: Integrarlos sinérgicamente en cualquier Estrategia Económica Regional, apoyándolos en los ámbitos nacional y europeo (este es un buen momento para hacerlo) y atendiendo con diligencia sus necesidades, permitiendo sortear en los tiempos y forma necesarios la complejidad y multiplicidad de la acción de la multitud de Administraciones competentes.