Economía Oceánica Sostenible, Prosperidad Equitativa

Canarias7

Cuando se habla de Crecimiento Azul, se ha de reiterar incansablemente que no se trata de crecer en el océano  apoyados o despreocupados de los efectos negativos y perjudiciales, que dicho crecimiento pudiera producir, por el contrario, se trata de propiciar «Una economía oceánica sostenible, donde la protección efectiva, la producción sostenible y la prosperidad equitativa, vayan de la mano».

Esta es la propuesta del Panel de Alto Nivel para la Economía Oceánica Sostenible, que se constituyó en septiembre de 2018 por decisión de los jefes de gobierno (en activo) de catorce países comprometidos en “Catalizar soluciones audaces y pragmáticas en pro de la salud y riqueza de los océanos”.

En este conjunto (ver listado de los 14 de países en la tabla) se reconocen naciones con prospectivas oceánicas económicas y políticas muy diversas. Naciones grandes y pequeñas, en todas las cuencas oceánicas, en todas las etapas de desarrollo económico, en todos los extremos del entorno oceánico y que representan conjuntamente casi un tercio de la costa y de las zonas económicas exclusivas (ZEE) actuales del mundo, el 20 % de las pesquerías y el 20% de la flota mundial.

España no forma parte de este Panel, su posición relativa en los datos utilizados respecto a los integrantes del mismo se puede ver en la tabla donde se sitúa cada país respecto de las tres variables utilizadas PIB nacional 2017, extensión y población. Con seguridad se pueden encontrar muchas razones para no ser miembro de este Panel, como las han encontrado los otros 186 países (sobre 200) que tampoco lo son, sin embargo, la cuestión clave es que los que están han tomado una iniciativa decidida y explicita para mostrar su posición respecto de mares y océanos, determinandos para impulsar y orientar la mejor forma de conseguir una economía oceánica sostenible en los términos de su declaración fundacional.

En términos nacionales no es una sorpresa la no pertenencia a este Panel, se corresponde con un alejamiento dramático del interés por el océano como espacio económico, político y estratégico de nuestro país, que se ha venido consolidando en los últimos 200 años y que no ha conseguido la erradicación total del interés y posición internacional, porque algunas comunidades, instituciones y personas lo han impedido con su compromiso y esfuerzo continuado.

Esta es una de las inercias no evidentes, que se oponen y dificultan que España juegue o pueda jugar, el papel más efectivo que le corresponde en el Crecimiento Azul y en consecuencia obliga a una mayor determinación y esfuerzo para quienes desde aquí tratan de participar.

El Panel recoge y señala datos relevantes como que: el océano ya ha absorbido el 93% del calor asociado a las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) generadas por los seres humanos, que absorbe del 25% al 30% de las emisiones anuales de CO₂ que de otra forma permanecerían en la atmosfera y aumentarían el calentamiento global, que como consecuencia del calentamiento se está volviendo más acido como resultado directo del CO₂ adicional que se está disolviendo en él y que estos cambios están afectando los ecosistemas marinos (deteriorando, en muchos casos, de forma irreversible los arrecifes de coral, cambiando la ubicación y el tamaño de las poblaciones de peces y arriesgando la capacidad del océano de suministrar alimento, sustento y asentamientos costeros seguros, de los cuales miles de millones de personas dependen).

Y respecto a la situación que estos datos muestran, han identificado cinco áreas de acción que  además de ayudar a mejorar dicha situación directamente, pueden contribuir a la lucha contra el cambio climático, reduciendo el 21% anual de la cantidad total de la reducción objetivo en el 2050 (56 GtCO2e):

 ENERGIA RENOVABLE BASADA EN EL OCEANO: Reducir barreras para aumentar los parques eólicos marinos (turbinas fijas y flotantes) e invertir en nuevas e innovadoras fuentes energéticas, tales como sistemas solares fotovoltaicos flotantes y generadores de energía a partir de olas y mareas.

TRANSPORTE MARITIMO: Implementar tecnologías disponibles para incrementar la eficiencia energética ahora (p.ej., diseños mejorados de los barcos), apoyar el desarrollo de combustibles bajos en carbono, como parte de una descarbonización más amplia de las industrias marítimas y de las cadenas de suministro de energía, incluyendo las instalaciones portuarias. Empezando con la descarbonización de la flota de cabotaje.

ECOSISTEMAS COSTEROS Y MARINOS: Conservar los ecosistemas de ‘carbono azul’ actuales (manglares, campos de fanerógamas  marinas y marismas saladas) para prevenir más liberación de emisiones GEI (Gases de Efecto Invernadero), y aumentar los esfuerzos de restauración. Expandir las algas marinas cultivadas, como energía alternativa y fuente de alimento.

PESCA, ACUICULTURA Y CAMBIOS DIETETICOS: Reducir la intensidad de las emisiones de las operaciones de pesca y acuicultura, optimizando la pesca tradicional y cambiando a opciones alimenticias bajas en carbono. Cambiar dietas para incorporar fuentes marinas bajas en carbono – tal como el pescado capturado sosteniblemente, las algas marinas y las algas pardas – para reemplazar las fuentes terrestres de proteína productoras de emisiones intensivas.

ALMACENAMIENTO DE CARBONO EN EL SUELO MARINO: Invertir en las investigaciones necesarias para minimizar los impactos ambientales del almacenamiento de larga duración de carbono en el suelo marino, y eliminar las barreras normativas y económicas.

Es claro que la actividad necesaria para desarrollar estos objetivos y contribuir de forma eficiente a controlar el cambio climático que integran el núcleo del Crecimiento Azul, no forman parte del deterioro potencial de los océanos, sino que con su conservación y sostenibilidad deben ser una herramienta esencial para evitar el Cambio Global y sus consecuencias.

Es una visión concordante de las oportunidades, dificultades y necesidad del desarrollo del Crecimiento Azul, realizada desde la reflexión de un núcleo de países comprometidos, que sin duda debe ayudar a movilizar y orientar la toma de decisiones en entornos locales como Canarias, añadiendo certezas y motivación para tomar parte de la “Prosperidad Equitativa” que implica.

 

¡COMPARTE!

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin