El hidrógeno es el elemento químico más abundante del Planeta y no se encuentra como sustancia en ninguna forma que pueda ser explotado directamente (no hay minas o pozos de hidrógeno) y además «no tiene color». Sin embargo, es constante en muchas informaciones que vienen apareciendo sobre el hidrógeno esté acompañado con un calificativo de color (hidrógeno verde, hidrógeno azul, hidrógeno gris, negro).
La inexistencia de hidrógeno libre que pueda ser explotado, como se ha dicho, tiene como consecuencia que deba ser obtenido por procedimientos químicos a partir de las sustancias que lo contienen (el agua es con diferencia su principal almacenamiento). El método qué se utilice para su producción señala el color que dará nombre al hidrógeno que resulte.
La obtención del hidrógeno se realiza, principalmente, a partir de dos fuentes primarias: El gas natural (petróleo, carbón) qué es el origen del hidrógeno gris (si se hace sin captura de CO2) y del hidrógeno azul (que se produce limitando/evitando la liberación de dióxido de carbono en el proceso). La otra es el agua, de la cual se obtiene el hidrógeno por hidrólisis, dando lugar al hidrogeno verde. Estos procesos químicos son bien conocidos y hasta ahora se han venido utilizando por la propia industria química, siendo su principal utilidad la fabricación de fertilizantes.
Aunque hace más de muchos años que se conocen los procedimientos y muchas de las propiedades principales de las sustancias implicadas en la producción de hidrogeno, es muy reciente la consideración del hidrogeno como elemento central de los sistemas energéticos del futuro y como un eje del desarrollo económico de los próximos años. Para poder entender esta circunstancia se han de tener en cuenta los factores que controlan la necesidad y la capacidad de manejar el ciclo industrial del hidrógeno.
El hidrógeno, entre sus muchas propiedades y características tiene dos que han sido determinantes para su manejo industrial: Es el elemento menos denso, en condiciones normales (por lo que para poder almacenarlo y transportarlo es necesario comprimirlo y/o enfriarlo mucho), a lo que se ha de añadir su carácter altamente explosivo.
Las dificultades de operación del hidrógeno (costos), están siendo controladas de forma acelerada por el desarrollo tecnológico específico. Estos costos se verán compensados por su papel como almacenamiento de las energías renovables (y por tanto como una de las vías de descarbonización), así como la versatilidad que aporta a las aplicaciones, pudiendo generar electricidad bien directamente en las pilas de combustible o siendo quemado mezclado o no con el gas natural.
Está capacidad de ser usado en mezclas de proporciones variables ha abierto una de las vías para acelerar y consolidar la descarbonización, ya que va a permitir dar salida técnica y financiera al uso del gas natural, a la vez que da tiempo y facilita la introducción del hidrógeno de forma más ordenada y eficiente. Un ejemplo de la dimensión de esta alternativa cómo parte eficiente en la descarbonización, ha aparecido cómo noticia reciente en las publicaciones especializadas: “La contratación en Nueva York, Ohio y Virginia a la empresa Mitsubishi Power América Inc del suministro de turbinas de gas para 3.300 MW (coste estimado de 3.000M$)”. La importancia de la noticia radica en que las turbinas seleccionadas empezarán a operar con una mezcla 30% hidrógeno/70% de gas natural y lo más importante, están diseñadas para gradualmente ir aumentando la proporción del hidrógeno hasta llegar a funcionar al 100%.
La suma de circunstancias impulsadas por la necesidad de disminuir el CO2 como elemento clave del cambio climático en el Planeta, ha hecho concentrar una enorme atención e impulso internacional. La Unión Europea ha asumido un papel de liderazgo mundial frente al cambio climático y se había planteado para conseguir la neutralidad climática en 2050, la necesidad de transformar su sistema energético que representa el 75% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Este fin de conservación ambiental del Planeta se impulsa con los planes de crecimiento económicos previos y posteriores a la aparición de la pandemia Covid-19, apoyados en planes de inversión potentes (Next Generation EU y Pacto Verde Europeo).
Este escenario europeo conjunto no significa (como habitualmente) que todos los países estén en situaciones similares. En España el Ministerio ha hecho el ejercicio correspondiente de alineamiento y ha presentado la hoja de ruta del hidrógeno en la que incluye 57 medidas, apoyadas en un plan de inversiones de 8.900M€ hasta 2050 (escenario europeo).
La proyección del hidrógeno, con independencia de que se alcancen o no sus mejores previsiones, viene a señalar lo que va a ser uno de los campos de crecimiento económico más importantes del mundo en las próximas tres décadas (si no el más importante).En Canarias el hidrógeno estará ligado directamente a la desalinización del agua de mar y su generación con una importante participación de la energía procedente del mar (incluso hay indicios que señalan la posibilidad de hidrolización directa del agua de mar).
Pero además, la incorporación del hidrógeno al conjunto del sistema energético del Archipiélago debe ser un elemento de importancia qué ayudará a alcanzar los tres objetivos básicos: La autonomía energética, la eficiencia energética (qué permita eliminar el sobrecoste disparatado del sistema eléctrico) y el crecimiento económico.
Ya se ha hecho referencia y argumentado suficientemente, que en estas oportunidades y desafíos globales el aprovechamiento y la radicación en el archipiélago (como en todos los espacios y sociedades no centrales) va a depender de las decisiones y esfuerzos que se pongan en el empeño y como en otros aspectos comentados, existen en Canarias, las condiciones naturales, las necesidades y las capacidades, hace falta un escenario de colaboración público privado planificado, concertado y con el suficiente Impulso. El marco de previsiones europeo confirma que habrá recursos para los mas eficientes.