ARTÍCULOS

Nuestro océano, nuestro futuro
Canarias7 En la Declaración final adoptada en la Conferencia de...
Canarias ultraperiférica, la oportunidad
Canarias7 Este año se cumple el 40 aniversario de la...
Día Mundial de los Océanos: Información, Preocupación, Acción
Canarias7 Hoy, 8 de junio se celebra el Día Mundial...
UE, Economía Azul 2025
Canarias7 Como viene siendo parte del proceso informativo de datos...
El objetivo 30/30 y un biólogo heterodoxo
Canarias7 Los pasados jueves y viernes se celebraron como estaba...

Nuestro océano, nuestro futuro

Canarias7 En la Declaración final adoptada en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el océano UNOC3 (que se celebró del 9 al 13 de este mes en Niza) con el título de: Nuestro océano,…

Acuicultura 2023

Canarias7 Como es habitual cada año, APROMAR (Asociación empresarial de la agricultura española), ha publicado el13 de septiembre su informe de la Acuicultura Nacional, referenciada al contexto europeo y mundial, que permite una visión clara de la situación. Siguiendo su procedimiento de elaboración, utiliza la información básica de las organizaciones de referencia: Comisión Europea; Ministerio

Barómetro de la Economía Azul en Canarias

Canarias7 Esta semana se ha divulgado este Barómetro, publicado por el Centro Tecnológico de Ciencias Marinas CETECIMA, dando continuidad a su esfuerzo de aportar información cuantificada, seleccionada y relevante sobre la Economía Azul en Canarias. El Barómetro supone un reenfoque de la serie de recopilaciones y análisis iniciadas en 2018 con la denominación de “Informes

¿Especies dignas o indignas?

Canarias7 Todas las especies formaban parte de la cadena trófica global del planeta incluyendo la humana, hasta hace muy poco tiempo, donde “cada ejemplar” de “cada especie” tiene una única misión ecológica natural: comer y evitar ser comido hasta alcanzar la capacidad de reproducción de forma lo más amplia posible. La situación de la especie

Eólica Marina en Canarias: Encrucijada actual

Canarias7 El comienzo del nuevo curso para la Eólica Marina nacional es objetivamente mucho peor de lo que se había previsto cuando el 28 de febrero pasado se publicó el Decreto por el que se aprobaban los Planes de Ordenación de las cinco circunscripciones del Espacio Marítimo Español POEM. El mayor problema de base que

Estrategia Canaria de Economía Azul 2021-2030

Canarias7  El 15 de julio de 2021, el Consejo de Gobierno de Canarias aprobó la Estrategia Canaria de Economía Azul ECEA, cumpliéndose en estos días los dos primeros años del período de vigencia que coinciden con la apertura simultánea de escenarios de gobernanza en todos los niveles administrativos españoles y la materialización de un amplio

Eólica Marina: “Es el momento”

Canarias7 La larga espera por la aprobación de los POEM (28 de febrero de 2023, hace prácticamente cinco meses), que había producido durante todo el periodo de su elaboración la parálisis total del desarrollo de la Eólica Marina, ha sido justificada y aceptada por la necesidad de que su desarrollo se pudiera apoyar sobre bases

Crecimiento Económico: ¿necesario? ¿posible?

Canarias7 En estas mismas páginas se han recogido consideraciones respecto de líneas de pensamiento y reflexión (apoyadas con información y documentaciones diversas) que están alcanzando relevancia y vienen a considerar: Que no es posible plantear con los estándares de las sociedades más desarrolladas actuales, que las necesidades del futuro de la humanidad puedan ser cubiertas

El consumo de pescado como indicador

Canarias7 La reciente publicación por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación del Informe del Consumo Alimentario en España 2022, ofrece una vez más la posibilidad de realizar análisis de importancia en base a una información de calidad y metodología robusta. El Informe corresponde a los datos globales de consumo, entre los cuales tienen su

Tránsito de Legislatura. Temas pendientes

Canarias7 El Consejo de Ministros del pasado martes 27, acordó autorizar al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico la comunicación a la Comisión Europea del borrador de actuación del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PENIEC) 2021/2030, para el periodo 2023/2030, además de la creación de nuevas cualificaciones profesionales vinculadas a