Ordenación del Espacio Marítimo de la Demarcación Canaria.

Canarias7 El pasado lunes 7 de junio, promovido por la Dirección General de la Costa y el Mar (MITTERD) se ha abierto un primer periodo de audiencia pública sobre el proyecto de Real Decreto, que en su culminación aprobará el plan de ordenación de las 5 demarcaciones marítimas españolas que incluye la canaria. En un … Leer más

Acuicultura, Transformación e Información. Mayo Azul

Canarias7 En este mes de mayo se ha producido la aparición concentrada de un importante número de documentos de referencia (en este contexto una gran ola) que van a marcar de forma significativa el futuro de la Economía Azul de Europa y de Canarias. El 12 de mayo se publicaron las «Directrices estratégicas para una … Leer más

2021/2030, El Decenio de los Océanos.

Canarias7 El pasado 21 de abril, las Naciones Unidas han publicado la segunda Evaluación Mundial de los Océanos (World Ocean Assessment II, WOA II), esta entrega forma parte del dominado Proceso Regular, qué es un mecanismo global cuyo inicio fue establecido en 2002 (lo que da una idea simple y clara de la complejidad de … Leer más

REBECA, Una Oportunidad Perdida. ¿Sin remedio?

Canarias7 El Registro Especial de Buques y Empresas Navieras de Canarias, conocido coloquialmente por REBECA, es un ejemplo sin paliativos del fracaso absoluto en el aprovechamiento de una oportunidad de Crecimiento Azul en España y particularmente en Canarias. El Registro, su necesidad y su potencialidad es ampliamente conocido por las instituciones públicas y los sectores … Leer más

La Macroregión Atlántica Europea.

Canarias7 El Comité Europeo de las Regiones (CES) en su pleno 143º aprobó el Dictamen específico sobre la Comunicación de la Comisión «Un nuevo enfoque para la Estrategia Marítima Atlántica. Plan de Acción Atlántico 2.0» (COM 2020, 329 final), que se plantea cómo el Plan de Acción Actualizado (PAA) para “una Economía Azul sostenible, resiliente … Leer más

El Agujero de Ozono. ¿El ejemplo?

Canarias7 La Organización Meteorológica Mundial OMM, informó a principios de año, que según sus datos, el “Agujero de Ozono en 2020” ha sido el más grande (24,8 millones de km2 de extensión) y profundo desde que se viene observando en la Antártida (hace ya 40 años), así como de los más duraderos.  Según la OMM, … Leer más

Ciencia Básica-Ciencia Aplicada.

Canarias7 La integración del Instituto Español de Oceanografía (IEO) en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El Ministro de Ciencia e Innovación, tras el Consejo de Ministros del día 30 de marzo, anunció dos acciones, de naturaleza distinta, pero relevantes para el Sistema de Ciencia y Tecnología español. La primera, es la presentación del … Leer más

El Océano: Vida y Medios de Vida.

Canarias7 Es absolutamente común, cuando se inicia cualquier reflexión sobre la importancia que los mares y océanos tienen para la humanidad, se haga con una referencia a su magnitud y sus dimensiones: El océano ocupa el 70% de la superficie del Planeta, su profundidad media está en torno a los 4.000m, mucho mayor que la … Leer más

Gestión de Fondos Europeos. Salida de la Crisis.

Canarias7 El próximo mes de abril finaliza el plazo de los Estados miembros para presentar sus PRTR (Planes de Recuperación Transformación y Resiliencia) a la Comisión Europea, iniciándose el muy exigente periodo de dos meses que la Comisión ha asumido para emitir su dictamen. Este complejo e intenso procedimiento, incorpora a la normalidad lo que … Leer más

Las Islas y el “Nuevo” Transporte Marítimo

Canarias7 La característica principal que condiciona los sistemas económicos de las islas, es la imposibilidad del transporte terrestre para resolver la mayor parte de las necesidades de sus comunidades, cómo es posible en los espacios continentales o islas muy grandes. El impacto económico de esta característica se incrementa con el aumento de la distancia entre … Leer más